EL 1 DE NOVIEMBRE ENTRO EN VIGOR LA NUEVA REGULACION DE LA COTIZACION PARA TRABAJADORES DESPLAZADOS AL EXTRANJERO

Desde el pasado 1 de noviembre de 2023, entró en vigor la Orden ISM/835/2023, de 20 de julio, por la que se regula la situación asimilada de las personas trabajadoras desplazadas al extranjero. Le informamos que la Orden ISM/835/2023, de 20 de julio, que regula en detalle los supuestos en los que los trabajadores desplazados se…

Igualdad en el ámbito laboral

¿QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA BAJA LABORAL EN EL CASO DE TRABAJADORES DESPLAZADOS?

Los trabajadores desplazados, aquellos que laboran temporalmente fuera de las fronteras de su país, enfrentan desafíos específicos en lo que respecta a la gestión de la baja laboral o incapacidad temporal. En el contexto actual, los desplazamientos temporales de trabajadores al extranjero son una práctica común. Sin embargo, estos viajes laborales no siempre transcurren sin…

LA EMPRESA NO PUEDE REPERCUTIR EN EL TELETRABAJADOR LAS DESCONEXIONES POR LA CAIDA DE INTERNET, EL CORTE DE LA LUZ O IR AL ASEO

El Tribunal Supremo en su sentencia de 19 de septiembre de 2023, ha declarado que la empresa no puede repercutir en el teletrabajador los tiempos de interrupción de la red eléctrica o de desconexión a internet por causas ajenas a su voluntad. Tampoco puede computar como tiempo de descanso el necesario para acudir al aseo…

Asesoramiento jurídico en Torrejón de Ardoz

DESDE EL 1 DE OCTUBRE LA JORNADA A TIEMPO PARCIAL EQUIVALDRA A UN DIA COMPLETO COTIZADO

Desde el pasado 1 de octubre de 2023, el trabajo a tiempo parcial se ha equiparado con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos de cotización necesarios para el reconocimiento de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor. Le informamos con…

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNION EUROPEA (TJUE) CONCEDE UNA INDEMNIZACION A LOS PADRES QUE HAN RECLAMADO EL COMPLEMENTO DE MATERNIDAD EN SU PENSION

Según el TJUE, el criterio del INSS de denegar siempre el complemento de maternidad a los hombres y obligarlos a reclamar en vía judicial supone el derecho a una indemnización adicional por los daños sufridos por el afectado. Le informamos que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su sentencia de 14…

NOTIFICACION PREVIA EN LOS SUPUESTOS DE CIERRE DE CENTROS DE TRABAJO QUE SUPONGAN EL DESPIDO DE 50 O MAS PERSONAS TRABAJADORAS

Desde el pasado 13 de julio, el Real Decreto 608/2023, de 11 de julio, establece como nuevo requisito de comunicación previa para las empresas que pretendan cerrar un centro de trabajo realizando un despido colectivo de 50 o más trabajadores, el de notificar dicho cierre con una antelación mínima de 6 meses. Le informamos que…