El ICO lanza su primera herramienta 100% digital de financiación directa para pymes: ICO Crecimiento. Una apuesta por proyectos viables, innovadores y con potencial de expansión. Permitirá a pymes con al menos cuatro años de trayectoria financiar inversión y liquidez en condiciones competitivas, con un proceso íntegramente digital.
El Gobierno ha presentado ICO Crecimiento, un programa pionero que sitúa al Instituto de Crédito Oficial (ICO) un paso más cerca de las pequeñas y medianas empresas. Se trata de la primera herramienta de financiación directa 100% digital diseñada para apoyar a aquellas compañías con proyectos viables y potencial de expansión que, sin embargo, encuentran obstáculos en los canales financieros tradicionales.
Con esta iniciativa, el ICO refuerza su papel como banco nacional de promoción, alineándose con modelos europeos como Bpifrance en Francia o Cassa Depositi e Prestiti en Italia, y dando un giro a su estrategia: no limitarse a financiar grandes proyectos, sino abrir su ventanilla directamente al mundo pyme.
Objetivo: cubrir «fallos de mercado»
El programa nace con una vocación clara: no dejar que empresas con futuro se estanquen por falta de crédito. Se dirige, en especial, a:
- Pymes con más de 4 años de antigüedad.
- Empresas con cuentas auditadas en los dos últimos ejercicios, o bien con aval público.
- Sectores innovadores, compañías basadas en intangibles y proyectos con un nivel de deuda elevado pero sostenible.
La filosofía es sencilla: cuando la banca tradicional cierra la puerta, el ICO abre una alternativa.
Condiciones financieras
- Importe inicial del programa: 1.000 millones de euros.
- Plazo de vigencia: solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2027.
- Finalidad: proyectos de inversión y necesidades de liquidez ligadas a la actividad empresarial.
- Plazos de amortización: entre 5 y 10 años, con posibilidad de carencia.
- Tipo de interés: referenciado al EURIBOR + un margen del 0,75% al 1,75%, en función del riesgo de la operación.
- En cofinanciación con banca privada, el tipo puede ser aún más competitivo.
- Moneda: euros.
- Garantías: se valorará cada proyecto; en caso de aval público, acceso más flexible.
- Comisiones: limitadas a las de estudio y apertura.
Proceso 100% digital y seguro
El ICO apuesta por la plataforma ICO online, que permite gestionar todo el proceso a distancia: desde la solicitud hasta la firma notarial. El sistema integra validaciones automáticas con organismos como la Agencia Tributaria, Banco de España y Seguridad Social, reduciendo trámites y ganando agilidad.
Además, se aplican ratings internos y trazabilidad digital completa para evaluar riesgos de forma rigurosa, garantizando seguridad tanto para el ICO como para el solicitante.
Red territorial de apoyo
Aunque ICO Crecimiento es digital, no renuncia al contacto humano. Para ello se ha desplegado una red de 21 asesores territoriales, que actuarán como embajadores del programa en todas las Comunidades Autónomas.
Estos delegados tendrán un papel clave: ayudar a las pymes a preparar planes de negocio, acompañarlas en la solicitud y difundir la iniciativa en sectores estratégicos.
Ejemplo
Una empresa tecnológica con 7 años de trayectoria, especializada en soluciones de ciberseguridad, necesita 2 millones de euros para expandirse en Europa. La banca tradicional considera arriesgado el proyecto por su alto componente intangible.
Con ICO Crecimiento, la compañía puede acceder a un préstamo a 8 años, con 2 de carencia, al EURIBOR + 1%, acreditando sus cuentas auditadas y un plan de negocio viable. De este modo, la financiación se convierte en el trampolín para su internacionalización.
ICO Crecimiento marca un antes y un después en el acceso a financiación pública para pymes:
- Más ágil y digital, sin papeleo innecesario.
- Con apoyo cercano a través de la red territorial.
- Y con condiciones diseñadas para que ninguna empresa viable se quede sin crecer por falta de crédito.
Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.
Un cordial saludo,